A través del programa de ayudas “Erreminta-gida” , que incluye el apoyo para la contratación de personal técnico mediante un acuerdo con Lanbide y Fundación Novia Salcedo
 
Durante el acto, las personas asistentes se han sumado a la campaña que pretende ahorrar energía limitando la temperatura máxima de las calefacciones a 19ºC

Las administraciones locales tienen competencias en cuestiones básicas relacionadas con los modelos energéticos y la lucha contra el cambio climático. Por ese motivo, el Ente Vasco de la Energía y la Sociedad Pública de Gestión Ambiental – Ihobe han diseñado un amplio programa de ayudas dirigidas a ayuntamientos y mancomunidades, con el fin de facilitarles la puesta en marcha de iniciativas en los ámbitos de la energía, el cambio climático y la sostenibilidad. El director general del EVE, Iñigo Ansola, ha presentado esta mañana este abanico de ayudas, recogidas en la guía ‘Erreminta-gida’, a representantes institucionales y personal técnico de la comarca Nerbioi-Ibaziabal en una encuentro celebrado en Ugao-Miraballes. Entre los recursos de apoyo destaca la posibilidad de reforzar los equipos técnicos locales con la contratación de nuevo personal. El acto ha contado con la participación del alcalde de Ugao-Miraballes, Ekaitz Mentxaka. 
 
Al finalizar el encuentro, los asistentes también se han sumado a la campaña “El 19 está por podas partes, ¿será una señal?” dirigida a favorecer el  ahorro de energía limitando la temperatura máxima de las calefacciones a 19ºC.
 
El director del EVE, Iñigo Ansola, ha recordado que la administración local tiene el reto de “reducir sus consumos en un 35% para el año 2030 y alcanzar un 32% de energías renovables” y que es un agente clave para la implantación de “nuevos modelos más eficientes de ciudad y movilidad”. 
 
En ese sentido, desde EVE e Ihobe se está apoyando a ayuntamientos y mancomunidades en la realización de estudios y auditorías, promoción del desarrollo sostenible,  ecoinnovación ligada a la acción climática local, instalación de puntos de recarga para el coche eléctrico, incentivos para el autoconsumo energético o la instalación de renovables. 
 
Adicionalmente, Ansola ha anunciado que mediante un acuerdo con Lanbide y Fundación Novia Salcedo  “vamos a promover la contratación de personal técnico en las administraciones locales,  impulsando la contratación de 30 personas técnicas de cambio climático y transición energética durante un año, favoreciendo a la vez el empleo verde y joven”.
 
Desde el pasado mes de noviembre, ambas entidades están manteniendo reuniones informativas con la totalidad de los Ayuntamientos, mancomunidades, cuadrillas, agencias de desarrollo y asociaciones de desarrollo rural de Euskadi para hacerles partícipes de esta batería de ayudas y acompañarles en la transición energética y climática.