• Debido principalmente al incremento del consumo del sector siderúrgico, aunque aún muy por debajo de sus niveles del año 2008.
• Los sectores cementero y de la construcción naval mantienen una reducción sostenida de la actividad y del consumo energético por tercer ejercicio consecutivo.
El consumo de energía eléctrica en el sector industrial ha experimentado un repunte a lo largo del ejercicio 2010 respecto a ejercicios anteriores en los que la actividad se redujo notablemente. La recuperación del consumo eléctrico en la siderurgia, en el sector del vidrio y el de la construcción de automóviles han contribuido a un aumento del consumo eléctrico vasco en un total del 5,9%. Sin embargo, el sector cementero y el de la construcción naval continúan acumulando reducciones en su consumo eléctrico como consecuencia de la coyuntura económica.
Según los datos provisionales, el consumo eléctrico de la Comunidad Autónoma de Euskadi subió un 5,9%, sin contabilizar el efecto de los sistemas de cogeneración existentes. En el sector industrial, responsable de casi dos tercios de la demanda eléctrica vasca, el año 2010 se caracterizó por un incremento del consumo del 11,2%, de modo que se recuperó parte de la pérdida del año anterior que fue del 22,6%.
Ha sido especialmente relevante la recuperación del sector siderúrgico (19,6%), del vidrio (17%) y de la construcción de automóviles (15%). Sin embargo, tanto el sector siderúrgico como el de la construcción de automóviles se quedan lejos, un 17% por debajo, de los valores de consumo del año 2008.
También han resultado significativos, aunque de una cuantía menor, los incrementos de consumo de la industria química (9%), máquinas y transformados metálicos (9,4%), metalurgia no férrea (6,4%), y caucho y plásticos (10%), mientras que sectores como los del papel, la madera o la alimentación se quedan en valores muy similares a los del anterior ejercicio.
Los sectores en los que no se percibe la salida de la crisis en su consumo eléctrico son el del cemento y la construcción naval. En el caso del cemento, es el tercer año consecutivo de reducción, acumulándose un -28% respecto al año 2007.