Es el primer municipio de Bizkaia en sumarse a la iniciativa
• El Pacto supone uno de los proyectos más importantes de la Comisión Europea a favor del ahorro de energía y la lucha contra el cambio climático
• El Ente Vasco de la Energía actúa como estructura de apoyo de la CE para el buen desarrollo del programa en Euskadi.
• Hasta hoy, Vitoria-Gasteiz y Donostia eran los dos municipios integrantes del pacto en Euskadi, los cuales se encuentran en fase de definición del plan de acción específico.
Bilbao, 26 de mayo de 2010. El Alcalde del municipio vizcaíno de Areatza, Josu Basozabal, ha firmado el documento de adhesión para formar parte de la iniciativa europea Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas, proyecto que busca la implicación de las Administraciones Locales en el desarrollo energético sostenible. Areatza se suma así a otros municipios vascos que con la ayuda del EVE pretenden realizar acciones encaminadas a la reducción del consumo de energía y, por tanto, de las emisiones contaminantes.
Areatza es el primer municipio de Bizkaia que se suma a esta iniciativa europea liderada por el EVE como estructura de apoyo de la Comisión Europea en Euskadi, y que pretende lograr una alianza con los pueblos y ciudades de toda Europa para realizar un trabajo conjunto por la reducción del consumo de energía y de las emisiones contaminantes. Para ello, el EVE aspira a contar con el apoyo y el saber hacer del máximo número de municipios vascos posible que sumen sus esfuerzos a las más de 1.700 ciudades europeas que ya forman parte del proyecto.
El Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas es una iniciativa de la Comisión Europea, institución de la Unión líder en la lucha mundial contra el cambio climático. Siendo ésta una de sus prioridades, ha establecido unos ambiciosos objetivos definidos en el 20-20-20 para el año 2020 dentro del paquete de Acción Climática y Energías Renovables de la EU, por el cual los estados miembros se comprometen a reducir sus emisiones de CO2 en al menos un 20% en 2020.
Los municipios firmantes se comprometen a ir más allá de los objetivos establecidos por la UE para el 2020, reduciendo las emisiones de CO2 en al menos un 20% como resultado de aumentar en un 20% la eficiencia energética y cubrir un 20% de la demanda energética con energías renovables
El objetivo no es otro que fomentar una serie de actuaciones, ad hoc según las características y necesidades específicas de cada municipio, que tienen el fin común de alcanzar el ahorro energético fijado en la iniciativa 20-20-20 de la Comisión Europea. Para ello, los municipios analizarán su situación energética actual y, en base a los resultados del estudio, planificarán una serie de actuaciones concretas en materia de eficiencia energética y de aprovechamiento de fuentes energéticas renovables.
Así, con la adhesión de Areatza y el resto de municipios que participan en el Pacto como Donostia-San Sebastián y Vitoria-Gasteiz, se comprometen a cumplir una serie de objetivos encaminados a la reducción del consumo energético mediante el desarrollo de las siguientes acciones:
1. Elaborar un inventario de emisiones de referencia como base para el Plan de Acción para la Energía Sostenible.
2. Presentar el Plan de Acción para la Energía Sostenible en el plazo de un año a partir de la firma oficial del Pacto de los Alcaldes.
3. Adaptar las estructuras del municipio, incluyendo la asignación de suficientes recursos humanos para el desarrollo de las acciones necesarias.
4. Movilizar a la sociedad civil en los respectivos ámbitos territoriales para que participe en el desarrollo del Plan de Acción, esbozando las políticas.
5. Presentar un informe de seguimiento al menos cada dos años a partir de la aprobación del Plan de Acción con fines de evaluación, seguimiento y control.
6. Organizar un “Día de la Energía” o “Día del Pacto de los Alcaldes”, en colaboración con la Comisión Europea y otras partes interesadas, con el fin de que la ciudadanía se beneficie directamente de las oportunidades y ventajas que brinda un uso más inteligente de la energía.
El Pacto de los Alcaldes y Alcaldesas supone dar un paso más allá en este compromiso a través de un acuerdo voluntario para la participación de los municipios y las ciudades europeas para superar estos objetivos.
Más información:
Aretzako Udala
T. 946739010
www.areatza.net de los Alcaldes y Alcaldesas:
Departamento de Comunicación y Prensa
Ente Vasco de la Energía (EVE)
www.eve.es/covenant/cas/
T. 944.035.600
Pacto