• La dotación económica total destinada al programa de Ayudas para Proyectos de Eficiencia Energética de Empresas Turísticas de Alojamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia asciende a 3.800.203,68 €.
  • El plazo de presentación de las solicitudes comenzará a las 08:00 am de mañana, 13 de diciembre de 2022 y concluirá el 31 de diciembre de 2024.
  • Serán destinatarios últimos de las ayudas por la realización de las actuaciones por parte de personas propietarias de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Euskadi o empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Euskadi. 


Hoy se han publicado en el BOPV las bases del Programa de Ayudas para Proyectos de Eficiencia Energética de Empresas Turísticas de Alojamiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Mañana, 13 de diciembre se abrirá el plazo de recepción de solicitudes y se cerrará el 31 de diciembre de 2024. El programa de ayudas está dotado de 3.800.203,68 € y pretende reducir la presión del turismo sobre el territorio y el medio ambiente. Los proyectos que se desarrollen mediante el impulso de este programa de ayudas permitirán la incorporación de estándares en materia de eficiencia energética y economía circular, para reducir así su huella de carbono y los costes energéticos. Además, permitirán incrementar la competitividad de las empresas turísticas de Euskadi.
 
La tipología de actuaciones a realizar en edificios existentes y a las que van dirigidas estas ayudas son:
- Actuación 1. Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.
- Actuación 2. Mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
- Actuación 3. Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
 
A través del conjunto de actuaciones detallado se pretenden alcanzar los objetivos de un ahorro energético de: 622 tep/año (tonelada equivalente de petróleo) y una eficacia de 
164 tep ahorrados por millón de euros subvencionado.
 
Las ayudas están destinadas a personas propietarias de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Euskadi o empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios destinados a alojamiento turístico ubicados en Euskadi que desarrollen las siguientes actuaciones:
 

  • Tipología 1 – Actuaciones para la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica. 
  • Tipología 2 – Actuaciones para la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria; incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable y/o calor residual para complejos turísticos de varios edificios.
  • Tipología 3 – Actuaciones para la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.
 
Las actuaciones tendrán que realizarse, necesariamente en edificios o complejos de edificios, destinados a alojamiento turístico e inscritos necesariamente en el Registro de Empresas y Actividades Turísticas de Euskadi (REATE). Así, se definen como establecimientos de alojamiento turístico los locales, instalaciones y bienes muebles abiertos al público en general, de acuerdo en su caso con la normativa aplicable, en los que se prestan ser­vicios turísticos de alojamiento. No se incluyen en esta definición las viviendas para uso turístico, ni los espacios donde se preste el servicio de alojamiento en habitaciones de viviendas particulares para uso turístico. 
 
En concreto, se considerarán establecimientos de alojamiento turísticos, los siguientes: 
 
  • Establecimientos hoteleros: Hoteles; hoteles-apartamentos; y pensiones 
  • Apartamentos turísticos 
  • Campings 
  • Agroturismos y casas rurales 
  • Albergues turísticos 
 
Las actuaciones para las que se solicita ayuda, tendrán que conseguir y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 % con respecto a la situación de partida, lo que se justificará mediante el certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual y el certificado de eficiencia energética del edificio alcanzado tras la reforma.
 
La tramitación completa de los expedientes relativos a este programa de ayudas (solicitudes, requerimientos, notificaciones, subsanaciones y demás gestiones) se realizará por medios electrónicos, haciendo uso de la aplicación de tramitación electrónica de Gobierno Vasco - Tramitagune y que se encuentra disponible en Euskadi.eus y en la página web de EVE (www.eve.eus). 
 
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Estrategia Energética de Euskadi 2030 como marco
 
Este programa de ayudas se desarrolla en el contexto de paquete de medidas aprobado por el Consejo Europeo en julio de 2020 para impulsar la convergencia, la resiliencia y la transformación en la Unión Europea, que aúnan el futuro marco financiero plurianual para 2021-2027 reforzado y la puesta en marcha de un Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation EU») por valor de 750.000 millones de euros. Este Instrumento Europeo de Recuperación, implica para el Estado español unos 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos para el periodo 2021-2026. En este contexto, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia traza la hoja de ruta para la modernización de la economía. Los proyectos que constituyen el Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, permitirán la realización de reformas estructurales los próximos años, mediante cambios normativos e inversiones, y, por lo tanto, permitirán un cambio del modelo productivo para la recuperación de la economía tras la pandemia causada por la COVID-19 y además una transformación hacia una estructura más resiliente e inclusiva, de especial relevancia, todo ello, para el interés público, social y económico.
 
En Euskadi, es uno de los compromisos adquiridos por el Gobierno Vasco dentro de la Estrategia Energética E2030, la cual está elaborada en consonancia con las principales tendencias y directrices internacionales y estatales. Dentro de la propia estrategia se recoge una línea de actuación concreta (L3) a través de la cual es establecen las medidas pertinentes para reducir el consumo de energía e incrementar el uso de las energías renovables en los edificios.
 
En concreto, se plantean como objetivos, entre otros, que en el año 2030 se reduzca el nivel de consumo de energía primaria, respecto al año 2008, en un 19% a través de la adopción intensiva de actuaciones en eficiencia energética en todos los sectores consumidores de energía. Además, se harán los esfuerzos necesarios para incrementar el aprovechamiento de las energías renovables, de manera que se alcance una cuota de representatividad del 21% en la estructura de consumo final.