Recarga
En relación a la infraestructura de recarga, es destacable que este tipo de vehículos realizan el 90-95% de las cargas en el garaje “donde duermen”, preferentemente por la noche, ya que existe menor demanda de electricidad. La infraestructura pública es, por tanto, una infraestructura de apoyo que únicamente se deben utilizar para cubrir el 5-10% restante.
En los domicilios particulares y empresas, es posible cargar los vehículos eléctricos con puntos de recarga cuya potencia varía de 3,7 a 22 kW. Como norma general, cuanto mayor sea la potencia de la instalación, menor será la duración de la carga.
Cabe destacar la apuesta realizada en la CAPV para el fomento de las instalaciones troncales en garajes colectivos, a través del programa de ayudas del EVE al transporte y movilidad eficiente, que impulsa este tipo de proyectos con una ayuda del 100%.
En relación a los permisos necesarios para instalar un punto de recarga privado, es importante resaltar que, de acuerdo a la ley de propiedad horizontal, la instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento del edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, sólo requerirá la comunicación previa a la comunidad.
Tipos de recarga |
Conexión |
Tipo |
Duración* |
Recarga lenta |
CA Monofásica |
Encufe doméstco |
18 h. |
Recarga normal |
CA Monofásica |
Garajes |
5-10 h. |
Recarga semi-rápida |
CA Trifásica |
Párking rotación, vía pública |
2-5 h. |
Recarga rápida |
CC |
EESS, flotas privadas |
30-40 min.** |
Recarga ultrarápida |
CC |
EESS |
5 min. |
(*) Tiempos de recarga calculados para una batería de 40 kWh
(**) Se considera recarga rápida hasta el 80% de la capacidad de la batería