Jornadas y Noticias

La energía eólica

La energía eólica

Usted tiene un aversión antigua del Adobe's Flash Player. Obtenga la última versión.

La Energía Eólica

La energía eólica aprovecha la energía cinética contenida en el viento para la generación de energía mecánica y eléctrica a través de aerogeneradores.

Es una energía derivada del sol, ya que las diferencias de temperaturas que genera éste en las masas de aire atmosféricas generan el viento, por lo que es una fuente contínua e inagotable.

Lider entre las renovables, la eólica es la que mayor expansión ha logrado, fundamentalmente debido al relativo escaso impacto medioambiental que supone y a la progresiva reducción de costes que ha hecho que actualmente resulte una energía límpia, competitiva y económicamente viable.

Ventajas

Ventajas medioambientales

  • Energía segura, límpia y renovable
  • No emite gases causantes del efecto invernadero y lluvia ácida (CO2, SO2, NOx)
  • No requiere de grandes movimientos de tierra y la obra civil requerida es mínima
  • Fácilmente reversible, por lo que se pueden retirar sin dejar rastro
  • Su instalación es compatible con otros usos del suelo

Ventajas sociales

  • Mayores beneficios sociales que las energías convencionales
  • Beneficio económico pora los municipios afectados
  • Efectos positivos en el desarrollo regional y en el empleo
  • A escala mundial, expansión de la industria de las tecnologías renovables

Ventajas energéticas

  • Contribuye al autoabastecimiento y la mejora de la seguridad del suministro eléctrico de la región afectada

INCONVENIENTES

  • Discontinuidad del viento
  • Impacto visual, ya que genera modificación del paisaje y afecciones menores sobre la avifauna
  • Efectos sonoros en el entorno del parque

EVOLUCIÓN PREVISTA

Actualmente los aerogeneradores convencionales son de 700 - 850 - 1500 kW y permiten alcanzar producciones elevadas con un número reducido de equipos.

Se están desarrollando turbinas eólicas con potencias que sobrepasan los 2 MW y llegan hasta los 4,5 MW, idóneas sobre todo para instalaciones eólicas offshore (marítimas). Además los rotores giran a velocidad variable, lo que permite un mejor aprovechamiento de la fuerza del viento.

Se están aplicando nuevos diseños en los que empresas aeronáuticas desarrollan mejoras en palas y en el diseño de materiales, lo que optimiza el rendimiento. Además se están desarrollando nuevos sistemas en electrónica de potencia que mejoran la eficiencia de las máquinas. Todo ello para ganar en calidad y obtener aerogeneradores de mayor rentabilidad / precio.

PARQUES MARÍTIMOS

Los parques eólicos off-shore son una realidad en aguas del norte de Europa, dado el alto potencial de generación eléctrica que ofrece el viento marino.

Además de no afectar ni al ecosistema marino ni a la migración de las aves, (que sin más rodean los aerogeneradores), estas turbinas tienen una potencia Multimegavatio, con lo que su capacidad de generación eléctrica se multiplica en comparación con sus homólogas terrestes.

AEROGENERADORES

Parque eólico

Un parque eólico es un conjunto de aerogeneradores ubicados en una misma zona y que están conectados eléctricamente entre sí.

Elección del emplazamiento

Para una correcta elección del emplazamiento idóneo, se deben realizar numerosos estudios para el desarrollo del proyecto

  • Medición del viento y evaluación del recurso eólico
  • Estimación de las velocidades del viento en el emplazamiento
  • Examen de la distribución eléctrica de la zona
  • Estudio de la red de caminos de acceso
  • Estudio del impacto mediambiental, analizando aspectos visuales, ruido, ecología y patrimonio arqueológico
  • Información a Organismos y Autoridades locales, Tramitación Admnistrativa

El aerogenerador

El aerogenerador es el elemento principal en la instalación eléctrica eólica. Para su fabricación se utilizan complejos mecanismos y tecnología aeronaútica, física y electrónica. En cualquier caso el viento sopla de forma distinta en cada uno de los emplazamientos y por tanto deben desarrollarse aerogeneradores capaces de adaptarse a las singularidades de cada lugar. Estos pueden operar de manera aislada o volcar la energía producida a la red eléctrica general.

  • El Rótor

    Transforma la energía del viento en energía mecánica. Puede estar colocado de forma horizontal o vertical, aunque actualmente se utilizan aerogeneradores de eje horizontal ya que reducen las cargas mecánicas soportadas por las palas y son más eficientes.

  • Torre

    Elemento que soporta la barquilla y el rótor. Son tubulares fabricadas en acero y se ha logrado reducir su peso en un 50% gracias a los nuevos diseños. Su altura es cada vez mayor, con el fin de soportar rotores de mayor diámetro y generar así más energía.

  • Las palas

    Son las encargadas de recoger la energía cinética del viento y transformarla en energía mecánica.

    Fabricadas en fibra de vidrio y poliéster, actualmente se utilizan tres por aerogenerador para dar mayor estabilidad a la turbina. En su diseño se tiene en cuenta la resistencia aerodinámica y la pérdida de sustentación, ya que las palas de gran longitud a la alta velocidad producida en los extremos ponen al límite la resistencia de los materiales.

    La técnica actual tiene el objeto de reducir su peso, aumentar su resistencia y disminuir el ruido generado.

  • La barquilla o góndola

    Alberga en su interior los principales elementos mecánicos del aerogenerador.

Elección del tamaño

En el interior de la central, el ciclo combinado produce electricidad por partida doble: por medio de la combustión del gas natural en la correspondiente turbina y luego por medio de vapor de agua, en la turbina de vapor. Esta es la razón por la que se obtiene un elevado rendimiento.

La Barquilla o Góndola

Alberga en su interior los principales elementos mecánicos del aerogenerador

  • Multiplicador

    Es un engranaje de transmisión mecánica que conecta el rótor con el generador eléctrico. Su función es aumentar la baja velocidad a la que gira el rótor a una velocidad mayor requerida por el generador eléctrico.

  • Anemómetro y veleta

    En la parte superior de la góndola se sitúa la veleta que orienta la barquilla respecto al viento, y el anemómetro que mide la velocidad del viento adaptando todos los sistemas de funcionamiento del aerogenerador.

  • Generador

    Su función es la de generar energía eléctrica transformando la energía mecánica procedente del rótor. Esta energía puede utilizarse de forma aislada o distribuirse a la red eléctrica general.

Hola, ¿hablamos?

Este es el servicio de atención del Ente Vasco de la Energía.