Jornadas y Noticias

Observatorio de coyuntura energética

Enlaces Anteriores

Año 2017

Año 2016

Año 2015

Año 2014

Año 2013

Año 2012

Año 2011

Año 2010

Año 2009

CONSUMO DE ENERGÍA EN LA CAPV

Junio 2019

Energía eléctrica
El consumo eléctrico de Euskadi en junio aumentó un 3,8% respecto al mismo mes de 2018 pero el acumulado anual descendió un 1,6%. Mientras que el sector de edificios diminuye su consumo (-3,6%) el sector industrial aumenta en 2,4% si se compara con junio de 2018.

En el sector doméstico, el consumo eléctrico disminuye un 5,3% y en el sector servicios registra un descenso de 2,7%.

El consumo en el sector siderúrgico aumenta un 6,8% y excluyendo éste, el sector industrial disminuye 0,4% respecto a los datos de junio de 2018. Dentro de este último, el sector de la automoción disminuye un 10,8% junto con la industria textil (-6,6%) y se mantiene al alza el consumo del sector de la construción y la obra pública (19,4%).


Gas natural
El consumo total de gas natural en junio de 2019 fue un 30,7% superior al registrado el año anterior y un 9,9% superior que el acumulado anual. El consumo en las centrales térmicas casi se triplicó en comparación con el mes de junio del año anterior y el resto de los sectores disminuyeron en un 3,4%.

Carburantes en el transporte
En mayo de 2019 el consumo de carburantesde automoción en Euskadi fue un 4,8% superior al del mismo mes de 2018 con un acumulado anual un 2,6% superior.

Tanto el consumo de gasolinas como de gasóleos registran en mayo de 2019 un aumento del 7,5% y del 4,5% respectivamente, comparados con mayo de 2018.




Fuentes: Elaboración EVE a partir de datos de CORES, Enagás e Iberdrola.

COYUNTURA EXTERIOR

Junio 2019

Consumo mundial de petróleo

El consumo de petróleo en el mundo supera los 100 millones de barriles día en junio de 2019 101,5 Mbpd), un 0,7% superior a junio del año anterior.

En el mismo periodo, China aumentó el consumo un 4,1% hasta los 14 Mbpd, y EEUU un 0,3% superando los 20 Mbpd. La UE por su parte disminuyó su consumo un 0,4% superando ligeramente los 15 Mbpd.

La media mensual mundial de los últimos 12 meses, se mantiene alrededor de 100 Mbpd.


Consumo mundial de gas natural

El conjunto de paises de la OCDE llegaron a consumir en abril del 2019 alrededor de 135,5 bcm (miles de millones de m3). Este consumo disminuyó un 1,4% respecto al mismo mes del año anterior. Sin embargo, la media mensual de los últimos 12 meses no varía y se mantiene en los 146 bcm.

Por áreas geográficas de la OCDE, la variación del consumo respecto al año anterior, ha sido dispar en abril del 2019: mientras que la zona de America decrecia el 5,6% la zona europea y la regíon de Asia y Oceania incrementaban notablemente su consumo en 10,9% y 15,7% respectivamente En cuanto a la variación del consumo acumulado, América OCDE crecía un 1,2% y Asia y Oceanía un 0,9% mientras que en la región OCDE Europea disminuía un 0,4%.







Fuentes: Elaboración a partir de datos de AIE y EIA.
 

Precios de la energía

Junio 2019

Precio del petróleo
El precio medio del barril Brent fue de 63,3$ (56€) en junio, continuando con la tendencia a la baja registrada desde abril.


Precio de la electricidad
En junio, el precio en España del mercado diario se situó en 47,2 €/MWh, un 19,3% inferior al mismo mes del año anterior.


Precio del gas natural
El TTF Holandés, precio medio de referencia en el mercado europeo, fue de 10,5 €/MWh en junio, con un MIBGAS en España situado en los 13,3 €/MWh. El valor EGIX M+ 1 de Alemania fue de 13,9 €/MWh.

En los mercados internacionales, en junio, el Henry Hub se redujo a 8,2 €/MWh y Japón aumentó hasta los 22 €/MWh.


Precio de carburantes
En diciembre del 2018 el precio del gasóleo era de 1,14 €/l y el precio de la gasolina 1,19 €/l en junio de 2019 en cambio, rompiendo con la tendencia alcista de los últimos meses, el precio del gasóleo se situaba en 1,24 €/l y el de la gasolina en 1,34 €/l.


Precio del CO2
El precio del permiso europeo de CO 2 mantiene el alto valor registrado a finales de 2018 alcanzando los 25,2 €/t en junio de 2019.







Fuentes: Elaboración a partir de datos de EIA, OMIE, Powernext, MIBGAS, Ministerio de Economía de Japón, EEX y otras fuentes.

Generación Eléctrica Europea

Junio 2019

España
En España, la generación eléctrica en general y las energías renovables en particular están influenciadas por el nivel producible hidroeléctrico, condicionado a su vez por la climatología (año seco vs año húmedo).
 
En abril se reduce la participación de las renovables (41,4%) manteniendose la eólica (23,3%). El resto de la  eneración se ha cubierto con nuclear (23%) y la generación fósil (35,5%), manteniendose la bajada de la generación con carbón que se estabiliza en el 4% en abril.

Francia
La generación eléctrica en Francia mantiene una estructura similar a la de años anteriores. En abril incrementa ligeramente la representatividad de la generación nuclear (72%), pero baja la de los combustibles fósiles (7%). El resto de la generación se ha cubierto con renovables, alcanzando el 15%.


Alemania
En abril en Alemania, la generación eléctrica ha variado, incrementandose de forma notable la generación fósil hasta el 45%, reduciéndose en la misma medida la renovable (42%) mientras que se mantiene la generación nuclear (12%).

En los combustibles fósiles destaca el importante peso de la generación eléctrica mediante carbón (29%) y en menor medida el gas natural (13%).










Fuentes: Elaboración a partir de datos de AIE.

Consumo de energía en España

Junio 2019

Energía eléctrica
El consumo eléctrico de España disminuyó en junio un 1,5% respecto al mismo mes de 2018. El consumo acumulado hasta junio del 2019 es un 2,1% inferior al acumulado el mismo mes del año anterior.

En cuanto a la generación eléctrica, la bajada de la participación de la eólica (16%) se refleja en una menor participación de las renovables en junio de 2019 (35%) respecto al mes anterior. El resto de la energía eléctrica ha sido generada con combustibles fósiles (41%) y nuclear (24%).


Gas natural
El consumo total de gas natural en junio del 2019 en España fue un 25,6% superior al mismo mes del año anterior Esto se debe al gran aumento registrado en centrales térmicas (120%) y al aumento también del resto de consumos (1%).


Carburantes en el transporte
El consumo de carburantes en e l transporte por carretera en España mantiene una tendencia alcista desde 2014. En mayo, el consumo se incrementó un 1,6% (1% acumulado anual).

Por tipo de carburante, destaca el aumento de las gasolinas (6,1%) respecto a mayo del año anterior y del Gasóleo A (0,7%) respecto al mismo mes del año anterior.












Fuentes: Elaboración a partir de datos de REE, ENAGAS Y CORES.

Crisis energética

Junio 2019

El informe sobre la coyuntura energética de Euskadi publicado por el Ente Vasco de la Energía recoge un análisis sobre el consumo de las diferentes fuentes de energía, así como la evolución del precio de la electricidad, del gas natural, del petróleo y de los carburantes.

Esta información de referencia se completa con los marcadores de consumo y precio en el contexto internacional, principalmente en los mercados de la Unión Europea, Estados Unidos y China, entre otros.

Descargar PDF • Junio 2019

Suscríbete a nuestra newsletter

Para recibir más información suscríbete

He leído y acepto la Política de Privacidad

Enlaces actuales

Año 2023

Año 2022

Año 2021

Año 2020

Año 2019

Año 2018

Hola, ¿hablamos?

Este es el servicio de atención del Ente Vasco de la Energía.