La energía marina se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo. Las previsiones a 2020 indican que la capacidad mundial acumulada se verá incrementada en unos 100 MW, lo que representará un mercado todavía muy pequeño y con pocos proyectos operativos conectados a la red.
Evolución y previsiones de la capacidad acumulada 2009-2020; MW
Fuente: International Energy Agency (IEA), International Renewable Energy Agency (IRENA).
La capacidad instalada en Europa en 2016 fue de 254MW, el 94% de los cuales pertenecen a una única planta de energía mareomotriz instalada en Francia. Además de Francia, el único país que dispone de una potencia instalada significativa es Corea del Sur, líder mundial con 260 MW.
La amplitud de marea es el campo tecnológicamente más avanzado y representa el 97% de la capacidad energética instalada. Se trata de una tecnología madura que está siendo instalada en plantas de países como Corea y China.
El resto de tecnologías de aprovechamiento de la energía oceánica se encuentran aún en fase de desarrollo e innovación, o prototipado. Aunque las tecnologías de Conversión de Energía Térmica Oceánica (OTEC) y de Energía de Gradiente Salino han sido objeto de proyectos de I+D recientemente, en la última década se han realizado importantes esfuerzos en el desarrollo de la tecnología de energía mareomotriz, y en menor medida en la tecnología de energía de las olas.
Roadmap tecnológico de cada una de las tecnologías de aprovechamiento de la energía oceánica 2016
Fuente: Ocean Energy Strategic Roadmap – Building Ocean Energy for Europe (Comisión Europea).