La cadena de valor del sector eólico se encuentra consolidada, estructurada internacionalmente tras varias décadas de desarrollo. Como cualquier cadena de valor, evoluciona y se adapta a los cambios que se producen en los factores de producción, tecnológicos y de Mercado. Así, el crecimiento de la eólica marina está produciendo cambios muy relevantes en el sector.
Entre las operaciones clave que habitualmente mantienen como propias las empresas líderes del sector destacan la promoción y el diseño de proyecto, la fabricación de aerogeneradores y la venta y distribución de la energía generada. El núcleo de las operaciones varía en función de la orientación comercial de cada compañía, pudiendo centrarse bien en la promoción del proyecto y en la generación y venta de energía, o bien en la producción de aerogeneradores.
Los parques eólicos terrestres pertenecen a un sector maduro basado en una tecnología estándar y fácilmente replicable por empresas de todo el mundo, donde el control de costes constituye el principal factor de competitividad. La actividad se concentra en unos pocos fabricantes y empresas con el objetivo de aprovechar al máximo las economías de escala, beneficiando en mayor medida a los proveedores de países de bajo coste.
En lo que respecta a los parques eólicos marinos, la tecnología se encuentra en continuo desarrollo, siendo la fase de experimentación un elemento clave. Las empresas líderes en fabricación de aerogeneradores colaboran con un reducido número de proveedores especializados con el objetivo de explorar nuevas y mejores soluciones energéticas.
El avance tecnológico que se vaya a producir en los próximos años irá ligado a la utlización de los aerogeneradores en ambientes más hostiles y en la reducción de costes de fabricación y operación y mantenimiento. En este sentido, las tendencias tecnológicas se orientan hacia:
- La aceleración del desarrollo tecnológico de la energía eólica marina.
- El desarrollo de cimentaciones flotantes en eólica marina.
- El desarrollo de la infraestructura eléctrica, cableado y conexión a la red en eólica marina.
- La evolución hacia palas de mayor longitud y torres más altas.
- Los generadores eléctricos más potentes y ligeros.
- Las multiplicadoras más fiables y con mayor vida útil.