Plantilla para realizar el inventario de edificios, instalaciones y vehículos
Para poder medir los indicadores de consumo, es necesario conocer con precisión el inventario de todos los consumos de energía en el municipio. Se debe disponer de un inventario de edificios e instalaciones, incluido el alumbrado público, vehículos y tener perfectamente identificados los puntos de consumo de energía eléctrica, gas natural y otros combustibles.
El EVE ha creado una plantilla de uso voluntario para ayudar a los ayuntamientos de menor tamaño a llevar el registro de su inventario y sus consumos de energía mensuales.
Plantilla Excel para edificios, instalaciones y vehículos
Contabilización de consumos de energía en edificios e instalaciones
Para calcular el consumo total en un edificio en un año, se debe disponer de la información de cada suministro de energía, tanto las energías de red (electricidad, gas natural, gas GLP canalizado) como las que no son de red, externas (biomasa, gasóleo, etc.) o generadas en el mismo edificio (solar térmica, fotovoltaica).
Los criterios para contabilizar estas energías serán los siguientes:
Energía eléctrica
El consumo total de energía eléctrica será la suma de la energía comprada a la red más la energía generada en el edificio que sea autoconsumida.
Para el cálculo de la energía eléctrica renovable, de cara al cumplimiento del artículo 17.3 de la Ley 4/2019:
- La energía eléctrica comprada a la red con certificados de renovable no se contabiliza a la hora de calcular el porcentaje de renovables consumido.
- La energía eléctrica de origen renovable generada en el mismo edificio se contabilizará a la hora de calcular el porcentaje de renovables consumido, tanto si es para autoconsumo como si es exportada a la red eléctrica.
Gas natural
Los consumos aparecen en la factura en kWh y en metros cúbicos (Nm3), además del coste en euros. Es aconsejable tomar directamente de la factura los consumos en kWh (no en metros cúbicos).
Solar térmica
Si no se dispone de un contador de energía útil, se estimará la producción solar térmica en función de los m2 de paneles y las horas de uso, a los efectos del cálculo de las renovables generadas en el edificio, siempre que la instalación esté en funcionamiento. La energía así calculada se incluirá como un consumo más del edificio.
Solar fotovoltaica
La producción solar fotovoltaica en un edificio se medirá mediante contador, separando la autoconsumida de la exportada.
Para el cálculo de la energía eléctrica renovable, de cara al cumplimiento del artículo 17.3 de la Ley 4/2019, la energía fotovoltaica generada en un edificio se contabilizará a la hora de calcular el porcentaje de renovables consumido, tanto si es para autoconsumo como si es exportada a la red eléctrica.
Geotermia y aerotermia
Para calcular la energía renovable aprovechada, se medirá o estimará la energía útil de calefacción y agua caliente sanitaria aportada por el sistema geotérmico y a esa cantidad se le restará la energía eléctrica consumida por la bomba de calor. La energía renovable resultante se sumará como un consumo más del edificio, y se tendrá en cuenta a la hora de calcular el porcentaje de renovables consumido. Para la aerotermia, el coeficiente SPF debe ser superior o igual a 2,5.
Biomasa
El consumo de biomasa podrá contabilizarse en su totalidad a los efectos del cálculo del porcentaje de renovables consumido, independientemente del origen de esta biomasa. El consumo de biomasa se expresará en kWh de PCI.
Otras instalaciones de producción renovable no asociadas a ningún edificio
La producción de energía eléctrica en instalaciones renovables que sean propiedad de una administración pública (hidroeléctricas, eólicas, fotovoltaicas...) y que no estén asociadas a ningún edificio podrá tenerse en cuenta a la hora de calcular el porcentaje de renovables consumido por la administración pública.
En el caso de que la propiedad de la instalación sea compartida, se aplicará el porcentaje correspondiente a la participación de la administración pública en la propiedad de la instalación.